Productos poliherbales: una alternativa eficaz y segura al cloruro de colina en la nutrición animal
Productos poliherbales: una alternativa eficaz y segura al cloruro de colina en la nutrición animal
¿Qué papel juegan los productos poliherbales en la evolución de la nutrición animal?
Durante décadas, el cloruro de colina ha sido una fuente estándar de colina en la formulación de dietas. Sin embargo, su perfil técnico y sus limitaciones funcionales, como su forma inactiva, higroscopicidad y efecto sobre la degradación de vitaminas, han llevado a una reevaluación crítica de su uso.
Frente a este escenario, los productos poliherbales emergen como una alternativa natural, eficaz y respaldada por la ciencia, ofreciendo beneficios metabólicos, logísticos y ambientales que van más allá de la simple sustitución de un aditivo sintético.
¿Qué son los productos poliherbales y cómo actúan?
Los productos poliherbales son formulaciones naturales elaboradas con múltiples plantas en su estado original (secadas, molidas y mezcladas, sin extracción). Esta composición aprovecha la sinergia entre diferentes compuestos bioactivos, aumentando la eficacia y reduciendo el riesgo de toxicidad. Su origen se remonta a la medicina ayurvédica, que considera el equilibrio entre múltiples sustancias naturales para modular funciones fisiológicas.
¡Sin embargo, no todos los productos a base de plantas son iguales!
Dado que se trata de soluciones naturales complejas, y que existen diferencias significativas entre formulaciones disponibles en el mercado, elegir un buen producto poliherbal implica un análisis riguroso, basado en criterios científicos y técnicos.
El compuesto activo: Natu-B4™, por ejemplo, tiene como base la fosfatidilcolina (PC), que:
- Está tres pasos metabólicos por delante de la colina sintética (Li & Vance, 2008);
- Se encuentra ya en forma activa, lo que reduce la dosis necesaria;
- En su forma C16:0 C18:1, estimula los receptores PPARα, mejorando la utilización de lípidos como fuente de energía (Lamaziere & Wolf, 2010).
En Natu-B4™, que contiene fosfatidilcolina del tipo C16:0 C18:1, esta estimulación promueve:
- Mayor energía disponible para el crecimiento;
- Reducción del almacenamiento de grasa corporal;
- Canales más magras y mejor conversión alimenticia.
Beneficios clave frente al cloruro de colina
Natu-B4™, desarrollado por Nuproxa, aporta una solución más completa que el cloruro de colina, superando sus limitaciones técnicas gracias a una formulación validada y con respaldo científico.
Ventajas de Natu-B4™:
- Menor inclusión: requiere menos espacio en fórmulas y premezclas.
- Mayor estabilidad: no es higroscópico ni acelera la degradación de vitaminas y pigmentos.
- Almacenamiento prolongado: ideal para premezclas y núcleos, sin riesgo de apelmazamiento.
- Menor impacto ambiental: no derivados del petróleo, con menor variabilidad de precio.
- Efecto fisiológico superior: estimulación de vías metabólicas clave, como los receptores PPARα.
Además, al sustituir el cloruro de colina por la solución natural validada de Natu-B4™:
- Se reduce la ingesta de cloro, lo que puede favorecer el equilibrio electrolítico;
- Se minimiza el riesgo de apelmazamiento, ya que Natu-B4™ no es higroscópico;
- Se mejora la estabilidad de las premezclas, al evitar la degradación de vitaminas y pigmentos.
¿Cómo elegir un producto poliherbal confiable?
Natu-B4™, por ejemplo, cuenta con una formulación exclusiva que responde de forma comprobada a todos los criterios que se detallan a continuación.
1. ¿El producto cuenta con un mecanismo de acción claro y validado?
En un mercado donde aún predominan comparaciones generales, avanzar hacia una caracterización científica clara es esencial.
Las herramientas modernas permiten evaluar con precisión los mecanismos de acción de los productos naturales:
- Cromatografía, para identificar y cuantificar compuestos activos en mezclas complejas;
- Nutrigenómica, para observar interacciones a nivel génico;
- Biomarcadores fisiológicos, que complementan los resultados zootécnicos con evidencia objetiva.
2. ¿Cuenta con un expediente técnico robusto?
Un expediente confiable debe incluir:
- Repetibilidad de los ensayos;
- Diversas condiciones de prueba;
- Instituciones de prestigio involucradas;
- Estudios publicados por instituciones especializadas con trayectoria científica.
Ejemplo: estudios realizados en condiciones comerciales y experimentales con pollos de engorde.
3. ¿Hay garantías de seguridad alimentaria?
El producto debe someterse a procesos de higienización. Sin estos cuidados, aumenta el riesgo de contaminación por microorganismos, pesticidas o micotoxinas, comprometiendo la inocuidad del producto final.
4. ¿Tiene certificaciones reconocidas?
Prefiera proveedores con sistemas de calidad como:
- ISO;
- FAMI-Qs;
- Certificaciones regionales reconocidas en el sector de alimentación animal.
Verifique si la certificación se aplica al fabricante, al comercializador o a ambos.
5. ¿El proveedor domina las materias primas?
- ¿Conoce la genética, el origen y la parte de la planta utilizada?
- ¿Controla el punto de cosecha, el secado y la molienda?
- ¿Tiene experiencia comprobada en la formulación de productos a base de plantas con enfoque técnico y consistente?
Un proveedor especializado contribuye a disminuir la variabilidad funcional y a mejorar la predictibilidad de los resultados, incluso en diferentes condiciones fisiológicas y ambientales.
¿Es rentable elegir un producto poliherbal?
Sí, cuando se considera el valor real de un aditivo funcional:
- Puede contribuir a mejorar la estabilidad de la formulación, reducir riesgos sanitarios y evitar pérdidas productivas sostenidas;
- Disminuye la dependencia de insumos derivados del petróleo y su volatilidad de precios;
- Ofrece valor agregado cuando su eficacia está respaldada por un expediente técnico sólido.
Conclusión: ¿por qué los poliherbales son la alternativa del presente?
La evidencia científica, técnica y productiva demuestra que los productos poliherbales representan una solución completa y sostenible para sustituir al cloruro de colina en la nutrición animal moderna.
Natu-B4™ representa esta alternativa del presente, con una formulación exclusiva, respaldo técnico y resultados comprobados en campo.
Elegir bien significa:
- Conocer el modo de acción;
- Exigir validación científica;
- Invertir en proveedores experimentados y certificados.
En la próxima publicación, profundizaremos en los estudios que evalúan el efecto de una combinación de colina vegetal y betaína en pollos de engorde. Una alternativa con resultados concretos.
¡Hasta pronto!
Fuente: Artículo elaborado a partir de un texto redactado por el equipo técnico de Nuproxa, basado en literatura científica reconocida en nutrición animal.
Referencias consultadas:
- Li, Z., & Vance, D.E. (2008). Phosphatidylcholine metabolism and choline kinase. Biochemical Journal.
- Lamaziere, A., & Wolf, C. (2010). Effects of phosphatidylcholine isomers on lipid metabolism. Journal of Lipid Research.
- Pillai, P.B., et al. (2006). Effects of methyl donors in broilers. Poultry Science.
- Attia, Y.A., et al. (2009). Soy lecithin composition in poultry diets. Animal Feed Science and Technology.
- Furtado, C.E. (2012). Composición y funcionalidad de lecitinas. Revista Técnica de Alimentación Animal.
- Eklund, M., et al. (2005). Betaine in animal nutrition. Livestock Science.
- Craig, S.A.S. (2004). Betaine in human nutrition. American Journal of Clinical Nutrition.
- Finkelstein, J.D., et al. (1982). Methionine metabolism studies in rats. Journal of Nutrition.
Obtenga más información en el
Blog de Nuproxa
Productos poliherbales: una alternativa eficaz y segura al cloruro de colina en la nutrición animal
¿Qué papel juegan los productos poliherbales en la evolución de la nutrición animal? Durante d...
+Cloruro de colina: desventajas y riesgos en la nutrición animal moderna
En la primera parte de esta serie técnica, exploramos el papel de la colina en la nutrición animal...
+Coccidiosis en aves: un desafío constante en la avicultura
La coccidiosis es una de las enfermedades parasitarias más comunes y de mayor impacto económico en...
+¿Por qué reconsiderar el uso de cloruro de colina en la nutrición animal?
En esta guía técnica desarrollada por Nuproxa, se abordan aspectos poco discutidos sobre el uso de...
+Obtenga más información en el
Blog de Nuproxa
Productos poliherbales: una alternativa eficaz y segura al cloruro de colina en la nutrición animal
¿Qué papel juegan los productos poliherbales en la evolución de la nutrición animal? Durante d...
+Cloruro de colina: desventajas y riesgos en la nutrición animal moderna
En la primera parte de esta serie técnica, exploramos el papel de la colina en la nutrición animal...
+Coccidiosis en aves: un desafío constante en la avicultura
La coccidiosis es una de las enfermedades parasitarias más comunes y de mayor impacto económico en...
+¿Por qué reconsiderar el uso de cloruro de colina en la nutrición animal?
En esta guía técnica desarrollada por Nuproxa, se abordan aspectos poco discutidos sobre el uso de...
+Mejora del rendimiento productivo a través del control de protozoos por mezcla herbal
La continua mejora del rendimiento productivo dentro de la avicultura industrial continúa siendo un...
+Fuentes herbáceas para suplementación de vitamina e natural en la nutrición animal
Después de casi 100 años de su descubrimiento, en 1922, hay prácticamente consenso que la supleme...
+Importancia del uso de protectores hepáticos en el rendimiento de la producción de pollos de engorde
El hígado es el órgano que desempeña un mayor número de funciones vitales indispensables para el
+Reducción de grasa dorsal en cerdos: la naturaleza tiene la solución
INTRODUCCIÓN La porcicultura está en constante cambio. Desde su tecnificación en la década del 7...
+Importancia del uso de protectores hepáticos en el rendimiento de la producción de pollos de engorde
El hígado es el órgano que desempeña un mayor número de funciones vitales indispensables para el...
+Formula herbal, fuente de colina y su efecto sobre la energia metabolizable aparente de la dietas de pollos parrilleros
En relación al efecto de distintas fuentes de colina sobre el desempeño de las aves, trabajos real...
+Fuentes herbáceas para suplementación de vitamina e natural en la nutrición animal
Después de casi 100 años de su descubrimiento, en 1922, hay prácticamente consenso que la supleme...
+
receive our newsletters.